Consultoría de Aplicaciones Móviles [Proyecto]
Por Valeria Caballero, Roberto Bonilla & José David Martínez
“This project is extremely important, but it has no Budget,
no guidelines, no support staff and it’s due tomorrow morning.
At least, here’s your chance to really impress everyone!” (Briseño, 2003)
Cada día la necesidad del internet, la consulta de servicios, socializar con amigos, realizar compras, mantenerse informados y comunicados, es cada vez mayor. Para esto la tecnología ha desarrollado nuevos medios para que las personas puedan satisfacer dichas necesidades. Actualmente, los principales servicios que ofrece la tecnología incluyen la comunicación, el entretenimiento, las redes sociales, localización geográfica, búsquedas y referencias, banca electrónica y transacciones, compras en línea, noticias, entre muchas otras.
El servicio que buscamos ofrecer consiste en una consultoría para el desarrollo de aplicaciones (apps) para dispositivos móviles, desde tabletas, smartphones, laptops, etc. Este servicio ofrece avances tecnológicos que modifican los estilos de vida de las personas que lo consumen. Se incrementan las expectativas de los consumidores día a día, es por esto que es de suma importancia innovar y crear servicios que puedan satisfacer las necesidades actuales de los clientes.
Debido al alto crecimiento del uso de dispositivos móviles la versatilidad se encuentra en constante crecimiento, actualmente la mitad de todas las búsquedas locales se realizan a través de dispositivos móviles. Y el uso de los tags para obtener mayor información de los productos y cupones de descuentos para canjearlos inmediatamente en las tiendas al igual va en crecimiento. Actualmente el 86% de los usuarios del mundo con servicio de internet en su teléfono lo utilizan mientras ven la televisión.
La administración de nuestro proyecto en base al personal y a los procesos es fundamental para el progreso y el lanzamiento de la misma.
Administración de Procesos
Para la administración de proyectos podemos contar como cimiento IDEF0 (Integration Definition for Function Modeling) cuya traducción literal es Definición de la integración para la modelización de las funciones.
IDEF consiste en una serie de normas que definen la metodología para la representación de funciones modeladas. Este modelo consisten en una serie de diagramas jerárquicos junto con unos textos y referencias cruzadas entre ambos que como concepto de modelización va introduciendo gradualmente más y más niveles de detalle a través de la estructura del modelo. De esta manera, ayudará a que la comunicación se produzca dando un tema bien definido con una cantidad de información detallada disponible para profundizar en el modelo. (AQA)
Esta integración ayudará principalmente a representar de manera estructurada y jerárquica las actividades que conformarán nuestra empresa y los objetos o datos que soportarán la interacción de estas actividades. A grandes rasgos un primer nivel quedaría de la siguiente manera:
(Electricidad, 2012)
Administración de Personal
El componente más importante e imprescindible de todas las organizaciones o empresas, es el trabajo comprometido, libre y responsable de los trabajadores. Todos deben tener en común una cultura organizacional que constituye nuestra identidad y nuestra auténtica ventaja competitiva. (WalMart, s.f.)
(FlagSavia, s.f.)
Entre las actividades que se deben realizar en la administración de personal se encuentran:
·Establecer una dirección: Desarrollar una visión a futuro de la cual guiarse para trazar una dirección que le sirva de guía al grupo
· Guiar a las personas del grupo: Saber comunicar la visión al grupo y hacer que estos incorporen esta visión para que todos sepan remar hacia esta visión.
·Motivar e inspirar: Ayudar a que las personas del grupo se sientan parte del grupo y se sientan motivadas a esforzarse para alcanzar los objetivos.
·Evaluar y reportar su avance.
Bibliografía
AQA. (s.f.). Metodología IDEF0. Obtenido de Assurace Quality Assessors: http://www.aqa.es/doc/Metodologia%20%20IDEF0%20Resumen.pdf
Briseño, A. (Noviembre de 2003). Administración de proyectos. Obtenido de Itera: http://cmap.upb.edu.co/rid=1238421469394_535457654_2854/Tema1.AdmonDePro...
Chinkes, E. (17 de Octubre de 2007). Administración de proyectos de Tecnologías de la Información. Obtenido de Departamento Pedagógico de Sistemas: http://www.econ.uba.ar/sistemas/archivos/Ateneo%20-%20Administracion%20proyectos%20TI%20-%20Chinkes.pdf
Electricidad, C. F. (21 de Febrero de 2012). Integrated Definition Modeling Language. Obtenido de Slideshare: http://www.slideshare.net/JuanPablo157/diagramas-idef-0-y-3-11697598
Figuerola, N. (s.f.). Procesos Claves en la Administración de Proyectos. Obtenido de Lider de Proyecto: http://liderdeproyecto.com/articulos/procesos_claves_en_la_administracion_de_proyectos.html
FlagSavia. (s.f.). Gestión de personal en la gestión de proyectos. Obtenido de FlagSavia: http://www.flagsavia.net/estaticos/view/21-gestion-de-personal-en-la-gestion-de-proyectos
Impulsa. (Octubre de 2012). Estándar Técnico de Competencias para el Desarrollo de Software. Obtenido de Normalización y Certificación Electrónica: http://www.nyce.org.mx/formatos/certificacion/personas/talentoTI/APPSW.pdf
López, B. (s.f.). Administración de proyectos. Obtenido de IT Nuevo Laredo: http://www.itnuevolaredo.edu.mx/takeyas/apuntes/seminario_tesis/apuntes/metodologia/administracion%20de%20proyectos1.pdf
Olalde, K. (s.f.). Ciclo de Vida del Proyecto y Organización. Obtenido de Universidad del País Vasco: http://www.ehu.es/Degypi/PMBOK/cap2PMBOK.htm
WalMart. (s.f.). Administración de Personal. Obtenido de Proyecto de Personal: http://proyectodepersonal.tripod.com/trabajadores.html
Category:
Comments
Add new comment | MyTecHub.net
It's awesome to go to see this site and reading the views of all colleagues on the topic
of this post, while I am also zealous of getting experience.
My web site :: windykacja
Add new comment